Diseñamos y ponemos en marcha programas de intervención psicológica, psicosocial y psicoeducativa en entidades públicas y privadas (ayuntamientos y servicios sociales, centros educativos, asociaciones…) para personas mayores y para infancia y adolescencia.
A continuación, les presentamos algunos ejemplos de actividades que realizamos en centros de servicios sociales, ayuntamientos y asociaciones de personas mayores.
Puede solicitarnos más información o presupuestos de lo que necesite sin compromiso.
Sueño, Principales Enfermedades en la Vejez (síndromes geriátricos), Sexualidad, Salud y Emociones, Nutrición / alimentación, Pérdidas Afectivas, Hábitos Tóxicos, ...
Definición de autoestima, grado de autoestima, autoconocimiento, aprender a valorarse y a quererse más, técnicas asertivas, ...
Técnicas de comunicación, tipos de personalidades (pasiva-asertiva-agresiva), técnicas asertivas, fobias sociales, ...
Mantener la autonomía del enfermo, comunicación, tipos de ayudas para los familiares, aprender a manejar las emociones, aprender a delegar y a negociar,...
Auxiliares de Ayuda a Domicilio, Trabajadores Sociales, Auxiliares de Geriatría, Psicólogos, Pedagogos, Enfermeros,...
El humor como terapia. Se trata de recuperar nuestra risa interior, esa risa que trajimos como bagaje al nacer, que desarrollamos durante la infancia y que luego fuimos perdiendo debido a las normas sociales. La risa tiene el efecto de liberar tensiones, bloqueos y modificar el estado general del organismo aumentando su sistema defensivo-inmunológico.
Para acompañar a afrontar los sentimientos que acompañan al doliente cuando fallece un ser querido. Se trata de acompañar en el proceso de duelo ofreciendo un espacio de escucha activa, cálido y acogedor
Tanto para personas válidas como asistidas, ejercicios de psicomotricidad adaptados a cada persona, para poder ser realizados en grupo.
Con materiales reciclados, para el mantenimiento de las praxias
Para el intercambio concreto y continuado de recursos y aprendizajes entre las generaciones mayores y las más jóvenes con el objetivo de conseguir beneficios individuales y sociales.
Programa informativo para prevenir los factores y situaciones que puedan causar caídas en las personas mayores, y dotarles estrategias para superar el “síndrome de postcaída”.
GUÍAS:
VÍDEOS SOBRE EJERCICIO FÍSICO:
ACOMPAÑAMIENTO TELEFÓNICO A PERSONAS MAYORES:
Llamar al teléfono 689 740 266. Con el fin de paliar las situaciones de soledad que viven las personas mayores de la región, como consecuencia de las actuales limitaciones de movilidad y distanciamiento adoptadas por la crisis sanitaria y social del Covid-19, la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia. El objetivo es favorecer y mejorar las relaciones interpersonales de las personas mayores que se encuentran solas, mediante una labor de acompañamiento telefónico, con el fin de favorecer el establecimiento de vínculos afectivos y de ayuda mutua.
A continuación, les exponemos algunos ejemplos de actividades que ya hemos realizado en comunidades educativas, colegios e institutos de la Comunidad de Madrid.
Puede solicitarnos más información o presupuestos de lo que desee sin compromiso.
Las escuelas pueden ir dirigidas a padres o profesionales que quieran formarse para crear ellos mismos una escuela de padres o responder a las dudas que los padres les comuniquen. Algunos de los contenidos pueden ser los siguientes: Navegación segura, detección y prevención de trastornos alimentarios, adolescentes de hoy, el paso al instituto, la familia actual, ¿tenemos tiempo para educar a nuestros hijos?, compartir tiempo de ocio, los celos entre hermanos, etc.
Destinados a alumnos de 5ª y 6ª de primaria.
ACOSO ESCOLAR. Destinado a alumnos de todas las edades en las que se realizan actividades de educación para la paz. Bullying, ciberbulling, sexting, groming, …
TALLER DE RECONOCIMIENTO Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES Y DE DESARROLLO DE LA EMPATÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. Desarrollar la inteligencia emocional de tal manera que los niños/as, desde los más pequeños, aprendan a reconocer, conocer, expresar y regular las emociones. También, a usar el potencial de las mismas para crear relaciones sociales satisfactorias, trabajar en grupo y conseguir ayuda cuando la necesiten.Y por supuesto, para que se sientan bien con ellos mismos.
TALLER DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DEL ACOSO ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Transmitir a los niños/as y reflexionar con ellos sobre las ventajas y la riqueza que proporciona reconocer, comprender y respetar la existencia de la diversidad (carácter, actitudes, cultura, costumbres, formas de vida, etc.). Así como, entender que con la violencia y/o el acoso sólo se consiguen cosas negativas y desfavorables; y nunca positivas y favorables, tanto para uno mismo como para los demás. A través de unos personajes inventados trabajaremos las diferencias culturales, los prejuicios, la tolerancia, el respeto.
TALLER DE FOMENTO DE LA AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Inspirar en el alumnado la importancia de conocerse a uno/a mismo/a con el objetivo de fortalecer los aspectos positivos de la personalidad (virtudes) y modificar, cuando sea posible, los negativos (defectos). Así como, ayudarles a potenciar su autoestima y otros aspectos que les ayuden a sentirse bien con ellos mismos/as.
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN. Sensibilizarles de la importancia de las habilidades sociales y de comunicación, y cómo éstas pueden aprender a manejarse para obtener relaciones interpersonales satisfactorias; así como mejorar los comportamientos inadecuados tanto propios como de los otros.
TALLER DE PREVENCIÓN DEL USO INADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIRIGIDOS A ALUMNADO DE TERCER CICLO DE PRIMARIA. Concienciar al alumnado, sobre la importancia del uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, desarrollando las habilidades sociales necesarias y propiciando espacios de ocio alternativos, para prevenir futuras tecnoadicciones y ciberdelitos. (las dinámicas y temáticas estarán adaptadas a la edad de los escolares).
TALLERES DE CUIDADO PERSONAL, HIGIENE, NUTRICIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES EN INFANTIL Y PRIMARIA. Con el desarrollo de este taller pretendemos que el alumnado adquiera una serie de conceptos y hábitos saludables para toda la vida, dentro del ámbito de la actividad física, la alimentación y la higiene, que les ayude a prevenir enfermedades. La adquisición de hábitos saludables desde la infancia es imprescindible pues es la base para la prevención de la obesidad, la mala nutrición, las enfermedades cardiovasculares, problemas musculares y articulares, e incluso de enfermedades mentales como la ansiedad. Es por ello que proponemos este taller, que se sustentan en 5 pilares: nutrición, higiene bucal, higiene postural, actividad física y relajación. (Las actividades programadas serán diferentes dependiendo del ciclo educativo)
Dirigido a alumnos de 5-6º de primaria y de la ESO. Entre los 10 y los 13 años, hace su aparición un creciente interés por el mundo sexual, que anteriormente apenas existía para el niño/a y algunas relaciones afectivas despuntan en relaciones amorosas. Es por ello, que es importante que el alumnado integre de un modo positivo y gratificante su dimensión emocional y afectivo sexual dentro de su personalidad y de sus relaciones y que se constituya un elemento más de crecimiento, maduración y bienestar ya que aporta efectos positivos y beneficiosos y genera naturalidad en las relaciones interpersonales e incluso intergeneracionales.